viernes, 26 de marzo de 2010

A puro color

La segunda ronda de carpas tuvo lugar esta vez en los clubes de Defensores del Chaco, La Quebrada y Malvinas Argentinas, todos ubicados en la localidad de Paso del Rey, Partido de Moreno.

Durante el día sábado 20 se revisaron las categorías que van desde la 92 a la 97, cada niña, niño y joven pasaron por las carpas acompañados de sus padres para realizarse la revisación médica correspondiente, al mismo tiempo que el fútbol pedía protagonismo desarrollando la segunda fecha del campeonato de la Liga FOS. El domingo por su parte debió ser suspendida a medio día por cuestiones climáticas. Esta fecha de revisación será recuperada en la brevedad.

Siendo Defensores del Chaco uno de los impulsores de este proyecto, la carpa ubicada en el predio de la Fundación tuvo un impacto importantísimo en la comunidad.

El Director de la Fundación, Maximiliano Pelayes de tan solo 26 años, contaba: “sabemos que es una gran demanda, que es algo nuevo dentro de las comunidades, pero por suerte participó mucha gente, familias que hacia tiempo no se acercaban al club estuvieron presentes; se generó la conciencia de que los padres puedan acompañar a los chicos a las carpas, fue un gran logro”.

El momento previo a la instalación de las carpas en los clubes es clave para poder llevar 2 días de trabajo de manera organizada y efectiva para el desempeño de todas las tareas y la buena coordinación de los diferentes participantes.

El Club Social y Deportivo la Quebrada explicó como realizaron los preparativos previos a cada fin de semana: “se hizo una reunión con los socios, las mamás y los papás, se les explicó el objetivo de la carpa de salud, como iba a ser la organización, hubo muy buena predisposición de los padres y de los voluntarios en las jornadas” contaba Edgardo Alberto Molina.

Por otro lado, Orlando Barrientos, delegado de Malvinas Argentinas, comentó su preocupación por dos temas puntuales en la salud pública: la desnutrición y la educación. Como dos cuestiones importantes a tratar y una de las cuales es un punto básico en el Programa de Salud, siendo la segunda etapa de este las capacitaciones en los clubes.

En este mismo sentido, Maximiliano de Defensores del Chaco reflexiona: “demostramos que el fútbol sigue siendo una gran excusa, porque a través del fútbol, que es lo que convocaba, pudimos hacer las revisaciones médicas que es algo importante en los chicos, porque quizá jamás sus padres fueron al hospital público, y aquellos que sí realmente la pasaron muy mal, porque tienen que ir 2 días antes para conseguir un turno y para que lo atienda algún medico, al igual que en las salitas del barrio, donde solo dan 25 turnos. Eso es un desgaste muy grande con respecto a la salud pública, y lo que nosotros tratamos es hacer cumplir un derecho básico que el estado no logra solventar”.

El Programa de Salud sigue generando el involucramiento de la comunidad a través de un proyecto que nace del compromiso de los clubes con la Liga FOS.

Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

No hay comentarios:

Publicar un comentario