El pasado 13 y 14 de marzo se realizaron las primeras revisaciones médicas del Programa de Salud Liga FOS. Éstas tuvieron lugar en los clubes: Maravillas del Oeste del partido de Gral. Rodríguez; Club Deportivo y Social Esperanza y Club Atlético Francisco Álvarez (CAFA), ambos del partido de Moreno.
Las 2 jornadas comenzaron a las 10 de la mañana recibiendo a las primeras categorías, los niños, niñas y jóvenes fueron atendidos por los médicos clínicos en una carpa ubicada dentro de cada club, de la cual también participaban voluntarios del lugar: madres, padres y profesores.
Una de las instancias previas a la instalación de la carpa es una capacitación para aquellos que, como voluntarios, aportan a las 2 jornadas de revisación en cada club respectivamente. Se reúnen todos los voluntarios y se les comunica como se llevara a cabo la organización, luego se les entrega un material que aporta al conocimiento sobre toma de talla y peso, que es la tarea principal del voluntario.
Una de las voluntarias en el Club CAFA, Aldana, opina sobre la necesidad sanitaria en el partido de Moreno: “Yo como mamá a mi nene lo llevo al médico, al cardiólogo infantil, pero hay otros nenes que no tienen la posibilidad, porque los papás trabajan y no tienen tiempo y acá se lo están brindando, se quedan más tranquilos”.
La participación de las organizaciones fue primordial para que se llevara a cabo la jornada, ya que las tareas estaban divididas entre profesionales, voluntarios y personas capacitadas en diferentes áreas: médico, deporte, comunicación, arte, etc.
Así como también los dirigentes de los clubes tomaron el proyecto como propio y trabajaron para que todo saliera bien para todos. Claudia Pelozo, integrante de la comisión directiva de CAFA, contaba su opinión sobre el programa de salud: “Es una novedad, los padres están todos asombrados porque esto no sucede normalmente, porque es algo anormal una liga de fútbol y una institución den la prestación que en este momento tendría que estar dando el municipio y el hospital como correspondería”.
Así, las jornadas de casi 7 horas cada día tenían como resultado la revisación de 12 categorías que participan de la Liga FOS, que finalizaba con un diagnostico general de la salud de los chicos a sus padres.
El primer fin de semana del Programa de Salud Liga FOS tuvo un resultado positivo para todos los que estuvieron al frente de la organización apostando a este proyecto y llevándolo adelante con el propósito de aportar al mejoramiento de la salud en Moreno.
Las 2 jornadas comenzaron a las 10 de la mañana recibiendo a las primeras categorías, los niños, niñas y jóvenes fueron atendidos por los médicos clínicos en una carpa ubicada dentro de cada club, de la cual también participaban voluntarios del lugar: madres, padres y profesores.
Una de las instancias previas a la instalación de la carpa es una capacitación para aquellos que, como voluntarios, aportan a las 2 jornadas de revisación en cada club respectivamente. Se reúnen todos los voluntarios y se les comunica como se llevara a cabo la organización, luego se les entrega un material que aporta al conocimiento sobre toma de talla y peso, que es la tarea principal del voluntario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPUMjzlQOxMg1dkfZJj4VZ8E8CZUeL3eOsDBcDT-H2glSt-davkDJFSqMP8ppwzAaQEDpF-qsY7yp6WbRBERB2oRbWrBvH4xsi5Fv_YWxXl76auaX4RqBBUPCTF0yS_Ax30x24_i5zqjhL/s320/Las+carpas+m%25C3%25B3viles+ya+est%25C3%25A1n+rodando.jpg)
La participación de las organizaciones fue primordial para que se llevara a cabo la jornada, ya que las tareas estaban divididas entre profesionales, voluntarios y personas capacitadas en diferentes áreas: médico, deporte, comunicación, arte, etc.
Así como también los dirigentes de los clubes tomaron el proyecto como propio y trabajaron para que todo saliera bien para todos. Claudia Pelozo, integrante de la comisión directiva de CAFA, contaba su opinión sobre el programa de salud: “Es una novedad, los padres están todos asombrados porque esto no sucede normalmente, porque es algo anormal una liga de fútbol y una institución den la prestación que en este momento tendría que estar dando el municipio y el hospital como correspondería”.
Así, las jornadas de casi 7 horas cada día tenían como resultado la revisación de 12 categorías que participan de la Liga FOS, que finalizaba con un diagnostico general de la salud de los chicos a sus padres.
El primer fin de semana del Programa de Salud Liga FOS tuvo un resultado positivo para todos los que estuvieron al frente de la organización apostando a este proyecto y llevándolo adelante con el propósito de aportar al mejoramiento de la salud en Moreno.
por la Unión Europea
“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.
http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm
Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"
No hay comentarios:
Publicar un comentario