sábado, 27 de marzo de 2010

Gran cifra

El programa de salud Liga F.O.S. tiene por objetivos generales mejorar la calidad y el acceso a la atención en salud a través del trabajo comunitario en red, brindando asistencia médica primaria y controles médicos periódicos a 2700 niños, niñas y jóvenes que tengan entre 7 y 18 años.

Desde los primeros controles la concurrencia fue masiva, quedando demostrado que la salud es una de las principales necesidades que deben ser satisfechas para la comunidad. Luego de cada jornada se controló y registró la cantidad de chicos que fueron atendidos.

En el Club Deportivo y Social Esperanza se revisaron 163 chicos, lo que representa un 77% del total de los fichados. En promedio acudió a la carpa médica un 83 por ciento de los niños y niñas de 8 a 14 años, y el 68 por ciento de los jóvenes entre 15 y 19 años de edad.

Por otro lado, en Escuela de Fútbol Infantil Maravilla del Oeste, de General Rodríguez fueron revisados el 77 por ciento de los fichados en la Liga F.O.S, es decir, 140 niños, niñas y jóvenes. El 86 por ciento de los niños y niñas entre 8 y 14 años, y el 52 por ciento de los jóvenes entre 15 y 19 años fueron atendidos por médicos profesionales, quienes le dieron un diagnostico general de su estado de salud.

Del mismo modo, en el Club Atlético Francisco Álvarez se pudieron revisar 131 chicos, representando el 75% del total fichado. De los más chicos de la institución se revisaron con el acompañamiento de sus padres el 74 por ciento, y de los jóvenes de CAFA el 79 por ciento.

Los objetivos propuestos por los clubes en conjunto con la Liga F.O.S. comenzaron a cumplirse, ya que la mayoría de los niños y jóvenes que participan de los clubes pudieron tener una asistencia médica y un chequeo general del estado de su salud. Lo que fortalece el rol activo de organizaciones con la comunidad.

Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

viernes, 26 de marzo de 2010

A puro color

La segunda ronda de carpas tuvo lugar esta vez en los clubes de Defensores del Chaco, La Quebrada y Malvinas Argentinas, todos ubicados en la localidad de Paso del Rey, Partido de Moreno.

Durante el día sábado 20 se revisaron las categorías que van desde la 92 a la 97, cada niña, niño y joven pasaron por las carpas acompañados de sus padres para realizarse la revisación médica correspondiente, al mismo tiempo que el fútbol pedía protagonismo desarrollando la segunda fecha del campeonato de la Liga FOS. El domingo por su parte debió ser suspendida a medio día por cuestiones climáticas. Esta fecha de revisación será recuperada en la brevedad.

Siendo Defensores del Chaco uno de los impulsores de este proyecto, la carpa ubicada en el predio de la Fundación tuvo un impacto importantísimo en la comunidad.

El Director de la Fundación, Maximiliano Pelayes de tan solo 26 años, contaba: “sabemos que es una gran demanda, que es algo nuevo dentro de las comunidades, pero por suerte participó mucha gente, familias que hacia tiempo no se acercaban al club estuvieron presentes; se generó la conciencia de que los padres puedan acompañar a los chicos a las carpas, fue un gran logro”.

El momento previo a la instalación de las carpas en los clubes es clave para poder llevar 2 días de trabajo de manera organizada y efectiva para el desempeño de todas las tareas y la buena coordinación de los diferentes participantes.

El Club Social y Deportivo la Quebrada explicó como realizaron los preparativos previos a cada fin de semana: “se hizo una reunión con los socios, las mamás y los papás, se les explicó el objetivo de la carpa de salud, como iba a ser la organización, hubo muy buena predisposición de los padres y de los voluntarios en las jornadas” contaba Edgardo Alberto Molina.

Por otro lado, Orlando Barrientos, delegado de Malvinas Argentinas, comentó su preocupación por dos temas puntuales en la salud pública: la desnutrición y la educación. Como dos cuestiones importantes a tratar y una de las cuales es un punto básico en el Programa de Salud, siendo la segunda etapa de este las capacitaciones en los clubes.

En este mismo sentido, Maximiliano de Defensores del Chaco reflexiona: “demostramos que el fútbol sigue siendo una gran excusa, porque a través del fútbol, que es lo que convocaba, pudimos hacer las revisaciones médicas que es algo importante en los chicos, porque quizá jamás sus padres fueron al hospital público, y aquellos que sí realmente la pasaron muy mal, porque tienen que ir 2 días antes para conseguir un turno y para que lo atienda algún medico, al igual que en las salitas del barrio, donde solo dan 25 turnos. Eso es un desgaste muy grande con respecto a la salud pública, y lo que nosotros tratamos es hacer cumplir un derecho básico que el estado no logra solventar”.

El Programa de Salud sigue generando el involucramiento de la comunidad a través de un proyecto que nace del compromiso de los clubes con la Liga FOS.

Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

viernes, 19 de marzo de 2010

Las carpas móviles ya están rodando

El pasado 13 y 14 de marzo se realizaron las primeras revisaciones médicas del Programa de Salud Liga FOS. Éstas tuvieron lugar en los clubes: Maravillas del Oeste del partido de Gral. Rodríguez; Club Deportivo y Social Esperanza y Club Atlético Francisco Álvarez (CAFA), ambos del partido de Moreno.

Las 2 jornadas comenzaron a las 10 de la mañana recibiendo a las primeras categorías, los niños, niñas y jóvenes fueron atendidos por los médicos clínicos en una carpa ubicada dentro de cada club, de la cual también participaban voluntarios del lugar: madres, padres y profesores.

Una de las instancias previas a la instalación de la carpa es una capacitación para aquellos que, como voluntarios, aportan a las 2 jornadas de revisación en cada club respectivamente. Se reúnen todos los voluntarios y se les comunica como se llevara a cabo la organización, luego se les entrega un material que aporta al conocimiento sobre toma de talla y peso, que es la tarea principal del voluntario.

Una de las voluntarias en el Club CAFA, Aldana, opina sobre la necesidad sanitaria en el partido de Moreno: “Yo como mamá a mi nene lo llevo al médico, al cardiólogo infantil, pero hay otros nenes que no tienen la posibilidad, porque los papás trabajan y no tienen tiempo y acá se lo están brindando, se quedan más tranquilos”.

La participación de las organizaciones fue primordial para que se llevara a cabo la jornada, ya que las tareas estaban divididas entre profesionales, voluntarios y personas capacitadas en diferentes áreas: médico, deporte, comunicación, arte, etc.

Así como también los dirigentes de los clubes tomaron el proyecto como propio y trabajaron para que todo saliera bien para todos. Claudia Pelozo, integrante de la comisión directiva de CAFA, contaba su opinión sobre el programa de salud: “Es una novedad, los padres están todos asombrados porque esto no sucede normalmente, porque es algo anormal una liga de fútbol y una institución den la prestación que en este momento tendría que estar dando el municipio y el hospital como correspondería”.

Así, las jornadas de casi 7 horas cada día tenían como resultado la revisación de 12 categorías que participan de la Liga FOS, que finalizaba con un diagnostico general de la salud de los chicos a sus padres.

El primer fin de semana del Programa de Salud Liga FOS tuvo un resultado positivo para todos los que estuvieron al frente de la organización apostando a este proyecto y llevándolo adelante con el propósito de aportar al mejoramiento de la salud en Moreno.

Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

miércoles, 17 de marzo de 2010

Espacio de capacitaciones


El Programa de Salud Liga FOS pretende formar a actores claves de la comunidad en temáticas de salud, particularmente en la promoción de comportamientos preventivos, como es la higiene y prevención de enfermedades y la salud sexual-reproductiva, con el objetivo de generar un efecto multiplicador dentro de la comunidad.

Para ellos, el programa lleva a cabo una etapa de capacitaciones que, frente a políticas de salud ineficientes y la falta de recursos humanos y materiales, es necesaria para la formación de promotores de salud en cada una de las organizaciones, con el objetivo de generar un efecto multiplicador y aumentar el acceso a la información sobre prevención de la salud de la comunidad, al mismo tiempo que estos referentes articulen acciones con los trabajadores de la salud de los Centros de Atención Primaria.

Se espera que los promotores adquieran herramientas claves en manejo de grupo, fortalecimiento de la autoestima, visión crítica del rol de las organizaciones sociales en la comunidad, importancia del acceso y conocimiento en Salud; así como información relevante en temáticas de salud (como salud e higiene, prevención de enfermedades infecto-contagiosas, etc.).

También se realizarán campañas de difusión que será la instancia donde los jóvenes referentes sociales pondrán en escena todos los conocimientos recibidos, tanto en materia específica de salud como en relación al manejo de grupos, la multiplicación entre pares y otros elementos de la educación popular.

Las capacitaciones tienen como finalidad contribuir a la reconstrucción de un tejido social resquebrajado y ser la herramienta capaz de afrontar los problemas sanitarios de la colectivamente, que la comunidad destinataria tenga a su alcance la información y los modos de proceder frente a problemas sanitarios concretos y comunes.

Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

La fuerza más poderosa

El programa de Salud impulsado por la Liga F.O.S- Fútbol para la Oportunidad Social en conjunto con el club propone realizar la revisación médica para los niños, niñas y jóvenes que participan en ellas en un marco de responsabilidad, compromiso y colaboración y participación de la institución, la familia y la comunidad.

Por ello, entendemos la importancia de los voluntarios quienes participan de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, llevando a cabo acciones concretas que les permitan experimentar su rol social desde otro lugar, como ejercicio activo de la ciudadanía.

Con el objetivo de impulsar al trabajo en equipo, la referencia del club con la comunidad y la responsabilidad, la Liga F.O.S brindo talleres de capacitación para los voluntarios de los clubes, previamente al inicio del campeonato.

El voluntario se ha convertido en los tiempos actuales en una de las fuerzas más poderosas para la Participación Comunitaria, a través de una actitud ética esencial.


Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"