martes, 19 de abril de 2011

De un sueño a las canchas: Las mujeres y el fútbol

En el imaginario social, el fútbol se asocia a la figura masculina. Cuando se recuerdan los goles importantes de la historia, siempre se menciona al hombre como ejecutor de los mismos. Sin embargo, gracias a la perseverancia y el compromiso de las mujeres con este deporte, poco a poco fueron ganándose un lugar en las canchas.

En FUDE promovemos el fútbol como herramienta de inclusión, es por eso que dentro de nuestro Programa Liga F.O.S , compuesto por 17 instituciones, las mujeres están presentes con su categoría femenina. No concebimos la integración con exclusión de género.

A través de nuestro Programa de Salud, estamos celebrando que cada vez más mujeres eligen al fútbol como deporte. En más de 5 fechas consecutivas hemos revisando alrededor de 200 compañeras.

Este último fin de semana, las carpas estuvieron en los clubes Casasco, La Victoria y Malvinas donde se revisaron más de 40 mujeres.



Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

viernes, 15 de abril de 2011

Paso a paso

El fin de semana del 9 y 10 de abril las carpas de salud de Liga F.O.S. continuaron su recorrido por los clubes Villa Ángela y Reja Grande completando así la quinta fecha consecutiva del programa en 2011 la cual fue acompañada por folletos informativos sobre este proyecto.

El hecho destacable de la última jornada fue que el club Reja Grande tuvo el mayor porcentaje de presentismo a las carpas de salud conseguido logrado hasta el día de hoy desde el inicio del programa. Este hecho da cuenta del nivel de movilización que adquirió este proceso a un año de haberse iniciado.

El 16 y 17 de abril el programa va a continuar su recorrido en los clubes Casasco, La Victoria y Malvinas en donde se espera un porcentaje de presentismo concurrencia similar a los ya alcanzados en las demás instituciones.




Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

domingo, 10 de abril de 2011

La medida de todas las cosas

En la sede de FUDE se realizaron capacitaciones de Talle y Peso para los voluntarios que deseen acompañar el Programa de Salud de Liga F.O.S.


El programa de salud de Liga F.O.S. realizó este 17 de marzo capacitaciones por segundo año consecutivo a los voluntarios de las distintas instituciones participantes sobre cómo tomar e interpretar los datos de talle y peso. Estos informes dan cuenta de situaciones de crecimiento y desarrollo inadecuados para la edad, como así también posibles indicadores de desnutrición, alimentación desbalanceada, obesidad, entre otros.De esta forma, los datos recolectados por los voluntarios de cada club se cruzan con otros, como la edad o el sexo, que ofrecen al profesional médico un panorama para la detección de algunas deficiencias en una etapa donde se están llevando a cabo cambios físicos típicos y permiten su prevención ante posible situaciones de enfermedad o de salud debilitada.

Este trabajo en conjunto con los voluntarios permite no sólo colaborar y agilizar la tarea del profesional médico y de la organización de las carpas de salud, sino que también incrementa el trabajo en equipo, la referencia del club con la comunidad y la responsabilidad de distintos actores participantes en el ámbito de la institución deportiva por medio de acciones concretas.
De esta forma, se fortalece la acción de los voluntarios, quienes en los últimos tiempos se han convertido en una de las fuerzas más poderosas para la participación comunitaria. Aunque vale recordar que sus acciones, que se enmarcan dentro de problemáticas claves tales como la salud, se vuelven imprescindibles ante la deficiencia del estado en el cumplimiento de derechos básicos para la comunidad y en las cuales las organizaciones sociales han ido sumando protagonismo



Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"

sábado, 2 de abril de 2011

Iniciamos el segundo año

El programa de salud de Liga F.O.S. comienza su segundo año de trabajo en temas de higiene, prevención de adicciones y salud sexual.


“A ver, respirá hondo”.
Germán infla el pecho y, luego de un minuto, la doctora deja el estetoscopio, toma unas notas en la ficha, mira a la madre y le dice:
“Sí, está todo bien. Lo único es que, al igual que el año pasado, tiene que cuidarse más los dientes. Los tiene que cepillar todos los días, ¿dale?" Germán, por supuesto, asiente. Y se va, junto a su madre, contento de que todo salió bien y con la cabeza puesta en la próxima fecha.
“Trescientos pibes revisamos hoy en esta carpa” dice la doctora. Tal vez 'trescientos pibes' parezca demasiado, pero no hay que olvidar que el proyecto se enmarca en la localidad de Moreno donde funciona únicamente un hospital para más de 400 mil personas.
Es por eso que cuando sentimos que 'trescientos pibes es un número importante' nos preguntamos: ¿se puede hablar de que algo es “mucho” cuando se trata de salud?
De esta forma este mes hemos comenzado el segundo año del programa, estamos trabajando temas de higiene, prevención de adicciones y salud sexual reproductiva junto con todas las instituciones que integran la liga. Este mes, nosotros también inflamos el pecho; pero, aunque en algunas cosas un año es un número importante, para nosotros nunca es demasiado.Este mes también respiramos hondo, porque estamos contentos, pero sabemos que todavía hay mucho por hacer.



Este proyecto está financiado
por la Unión Europea

“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.

http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm

Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"