La segunda etapa del Programa de Salud Liga F.O.S. comenzó con una gran asistencia de los referentes de todos los clubes que participan en la Liga, entre los que se encuentran personas de diferentes edades (de 13 a 55 años) con el objetivo de poder generar un efecto multiplicador a partir de estos agentes de salud.
La modalidad de trabajo en esta segunda etapa consiste en una serie de encuentros a modo de taller, donde hay una previa exposición teórica del tema a tratar, un taller de participación y un cierre con una puesta en común. Cabe señalar que la selección temática se hizo a partir del aporte de quienes participaron en las encuestas realizadas en la primera etapa con las carpas de salud.
El segundo encuentro consistió en prevención de HIV y salud sexual reproductiva, luego de la cual se ofreció a cada institución la posibilidad de hacer una campaña de prevención en su club, con la que contarán con un kit de elementos para que ellos mismos den el taller a través de la colaboración del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud de la Nación.
Enrique Veiguela, de la Escuela de Fútbol Infantil Güemes, dio su opinión sobre esta nueva capacitación: “me parece muy interesante todo lo que se plantea, la duda del otro, la solución a un problema que alguien tiene pero que no lo comenta, el aporte que uno sin conocimiento puede tener sobre el tema. Es un gran logro de todas las instituciones porque la Liga F.O.S. la hacemos las instituciones. Yo invitaría a que se sumen, porque es interesante, práctico y sencillo, no hay que romperse la cabeza.”
Mirta Miño, coordinadora de los voluntarios y una de las encargadas del taller dijo: “no queremos que quede sólo en una cuestión informativa, queremos plantear y abrir el debate, la búsqueda de opiniones, y entre todos poder debatir un estado de situación que es común a todos los clubes.”
Gabriel Sayago, joven de la Fundación Defensores del Chaco, planteó que “esto hay que difundirlo en los barrios, porque los pibes están muy expuestos a estas cosas. Nosotros, cuando termine este curso, cuando terminemos de formarnos, vamos a empezar a realizar charlas, para enseñar e informar sobre todo lo que estamos aprendiendo.”
La segunda fase del Programa de Salud, llevado a cabo por la Fundación Defensores del Chaco yla Fundación Fútbol para el Desarrollo (Fu.De.), se está realizando, por su ubicación geográfica estratégica en la sede de Fu.De., Nemesio Alvarez 64, Moreno Centro, los días miércoles de 18:30 a 21:30 horas.
La modalidad de trabajo en esta segunda etapa consiste en una serie de encuentros a modo de taller, donde hay una previa exposición teórica del tema a tratar, un taller de participación y un cierre con una puesta en común. Cabe señalar que la selección temática se hizo a partir del aporte de quienes participaron en las encuestas realizadas en la primera etapa con las carpas de salud.
Enrique Veiguela, de la Escuela de Fútbol Infantil Güemes, dio su opinión sobre esta nueva capacitación: “me parece muy interesante todo lo que se plantea, la duda del otro, la solución a un problema que alguien tiene pero que no lo comenta, el aporte que uno sin conocimiento puede tener sobre el tema. Es un gran logro de todas las instituciones porque la Liga F.O.S. la hacemos las instituciones. Yo invitaría a que se sumen, porque es interesante, práctico y sencillo, no hay que romperse la cabeza.”
Gabriel Sayago, joven de la Fundación Defensores del Chaco, planteó que “esto hay que difundirlo en los barrios, porque los pibes están muy expuestos a estas cosas. Nosotros, cuando termine este curso, cuando terminemos de formarnos, vamos a empezar a realizar charlas, para enseñar e informar sobre todo lo que estamos aprendiendo.”
La segunda fase del Programa de Salud, llevado a cabo por la Fundación Defensores del Chaco yla Fundación Fútbol para el Desarrollo (Fu.De.), se está realizando, por su ubicación geográfica estratégica en la sede de Fu.De., Nemesio Alvarez 64, Moreno Centro, los días miércoles de 18:30 a 21:30 horas.
por la Unión Europea
“La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales.
La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras”.
http://europa.eu/
http://ec.europa.eu/europaid/index_es.htm
http://www.delarg.ec.europa.eu/index.htm
Proyecto "Fortalecimiento de redes comunitarias para el mejoramiento del acceso en salud en el Municipio de Moreno"